941 124 820 Compra tus entradas

Arquitectura e historia

El edificio es obra del prestigioso arquitecto riojano Jesús Marino Pascual especialista en diseñar arquitectura del vino, que rehabilita este espacio único y vanguardista y lo integra en la ciudad manteniendo el gran valor histórico y cultural del edificio medieval sobre el que se levanta, el Palacio de los Yanguas del s. XVI.

Jesús Marino Pascual crea una perfecta armonía entre patrimonio e innovación en un edificio singular presidido por un enorme botellero, cerramientos acristalados, muros de hormigón color vino y calados interiores renovados, que hacen del este Centro un espacio único en pleno casco antiguo de Logroño y que lo han convertido en un referente internacional de la cultura del vino de Rioja por ser un edificio único que combina historia y modernidad en un edificio con mucha historia transformado en museo innovador para el deleite de todos los visitantes.

CCR antes de la rehabilitación

CCR después de la rehabilitación

Está situado en el corazón del casco antiguo de la ciudad, ocupa toda una manzana, entre las calles Mercaderes, Ruavieja y Marqués de San Nicolás y está edificado sobre los restos del antiguo Palacio de los Yangüas, también conocido como Casa de la Virgen, del siglo XVI, manteniendo parte de su arquitectura y combinándola a la perfección con una construcción innovadora y vanguardista.

Su alto valor patrimonial cultural y artístico lo hacen único y su superficie de más de 3.000 m2 distribuidos en cuatro plantas combina magistralmente la arquitectura vanguardista con la del renacimiento, integrando innovación y vanguardia con los históricos muros de este antiguo palacio. Las distintas plantas del edificio están comunicadas por una gran escalera palaciega que se ha reconstruido con gran fidelidad y que ejerce como elemento vertebrador del edificio. En el sótano podrás encontrar el gran lagar, salas de catas profesionales innovadoras, calados originales recuperados del palacio y diversas salas y espacios destinados al museo y sus exposiciones.

Arquitectónicamente, está presidido en su fachada principal por el elemento más representativo del edificio, un gigante botellero de cristal que ocupa dos de las fachadas del edificio y que es, sin duda, el símbolo de identidad de este museo. Además, su cubierta traslúcida polivalente servirá de lucernario diurno al patio interior del museo, el corazón del edificio, al que se accede desde las tres calles y en él se desarrollarán numerosas actividades.

Las catas arqueológicas realizadas previamente a la construcción del nuevo edificio hicieron visible un importante número de infraestructuras vinícolas en su subsuelo de gran interés y valor para todos los visitantes del museo: calados, lagares, silos, prensas, ánforas, vasijas, vasos…, que han sido integrados en el proyecto y recuperados para mostrarlos al visitante.

CCR antes de la rehabilitación

CCR después de la rehabilitación

La rehabilitación del edificio conserva estos elementos de alto valor histórico del antiguo Palacio, entre los que destaca el gran calado de crianza localizado en el subsuelo del edificio que podrás visitar y donde podrás ademar vivir y respirar la esencia del Rioja que se siente en todas las estancias de este edificio.

Además, este museo ha conservado para ser admirado por los visitantes el zaguán, el arco de la portada, la caja de la escalera, una prensa de vino, la cubierta y el balcón en esquina que enlaza las calles Mercaderes y Ruavieja, una pieza arquitectónica muy especial por su carácter atípico y poco habitual.

¿QUIERES ESTAR SIEMPRE INFORMADO DE LAS ACTIVIDADES DEL CCR?

Suscríbete a la newsletter y recibe todas las novedades, actividades, agenda cultural, blog, ... en tu email.